Page 80 - MECÁNICA PARA INGENIERÍA Y SUS APLICACIONES – DINÁMICA Capítulo III
P. 80
MECÁNICA PARA INGENIERÍA Y SUS APLICACIONES – DINÁMICA Capítulo III
Como siempre F / / r M 0 , luego se conserva la cantidad de movimiento angular:
0
r e x mV e 1 r e x mV e 2
a
p
p r 2
a r1
r
m r V m r V p V r a V (1)
a
a
p
p
a
p
2).- Por el principio de trabajo y energía cinética, para la fuerza central:
a).- Cálculo del trabajo del perigeo al apogeo:
GMm GMm
Si, F e C
r 2 r r
Luego:
1 1
W GMm (Unidades de trabajo)
a
a p
p
r p r a
b).- Igualando el trabajo al cambio de la energía cinética:
1 1 1 1
2
2
GMm mV mV
r p r a 2 p 2 a
1 1 2 GM r
2
2
V V 2 GM 1 a (2)
p
a
r a r p r a r p
(1) en (2) :
r 2 r r 2 GM r
V 1 a 2 V 1 a 1 a 1 a
2
2
a
a
r p r p r p r a r p
Donde:
2 GM r p 2 GM r
2
2
V r r r y V r r r
a
p
a
a p a a p p
Remplazando valores: M 0
V a 20173 km/h y V p 30008 km/h
E3-43.- En un plano horizontal gira un tubito circular de
radio r, alrededor del punto “O”, con una velocidad O M 1
angular constante . En este tubito, hay una bolita
perfectamente lisa de masa m, inicialmente en reposo en la
posición M con respecto al tubito. Hallar la velocidad
0
relativa al tubito y al plano inercial (horizontal) de la bolita
P3-43
UNASAM Autor: VÍCTOR MANUEL MENACHO LÓPEZ 336