Page 104 - MECÁNICA PARA INGENIERÍA Y SUS APLICACIONES – DINÁMICA Capítulo III
P. 104

MECÁNICA PARA INGENIERÍA Y SUS APLICACIONES – DINÁMICA                                  Capítulo III


                       m            m
                                        dm    dL    rd
                                                 
                                                        
                                    
                       L           2 r
                  La energía cinética relativa a A es:
                         1         2      1  2               1                    m
                                                   2
                  E           r   dm      2 r  r d   r   2  *2   r 3  *  * 2  *
                                                                3
                    kr A
                                                                                   
                          2               2  0                2                   2 r
                           aro
                         1
                               2
                                 2
                  E kr A    m r 
                          2
                  Luego:
                        1        2  1
                  E     m  r     m r     m r 
                                                   2
                                                      2
                                         2
                                            2
                    k
                        2           2
                  2).- Por conservación de la energía mecánica del sistema aro y collarín.
                  Diagrama de las posiciones inicial y final:







                                                         P3-60b
                        1                  1          2
                                                             2
                                     2
                                       2
                                                                2
                              2
                                                                           2
                                                                         2
                  E      mV    m r       m 2r     m r     3m r 
                     1
                    k
                         2   B         1   2        1           1          1
                  U   1  mgh   2mg r
                                              2
                                                     2
                                                        2
                  E k  2    m r    2  2 2  m r 2  4 1   16m r 
                                                        1
                  U    0
                    2
                  Luego:
                                    0
                  E    U   E k  2  U 2    3m r    2  2 1  2mg r  16m r    2  2 1
                     1
                    k
                          1
                        2 g               2 g           g
                    2                     0.392      (Unidades de velocidad angular)
                    1
                        13 r        1    13 r           r
                  E3-61.- Un hombre de 180 lb y una mujer de 120
                  lb están de pie en extremos opuestos de un bote de
                  300  lb,  listo  para  lanzarse,  cada  uno  con  una
                  velocidad de 16 pies/s (horizontal). Determinar la
                  velocidad del bote después de que ambos se hayan
                  lanzado, si :

                  a).- La mujer se lanza primero.                                P3-61



                  UNASAM                                                                           Autor: VÍCTOR MANUEL MENACHO LÓPEZ      360
   99   100   101   102   103   104   105   106   107   108   109