Page 8 - Demo
        P. 8
     
                                
                                    MEC%u00c1NICA PARA INGENIER%u00cdA Y SUS APLICACIONES %u2013DIN%u00c1MICA Cap%u00edtulo IIUNASAM Autor: V%u00cdCTOR MANUEL MENACHO L%u00d3PEZ 140en el movimiento, una trayectoria determinada y a todos los dem%u00e1s puntos materiales describir%u00e1n trayectorias equidistantes entre s%u00ed.2.5.1.1.-Traslaci%u00f3n Rectil%u00ednea.-Se da cuando las trayectorias del movimiento de toda las part%u00edculas del cuerpo, son rectas paralelas entre si (ver figura F2-5.1.1).2.5.1.2.-Traslaci%u00f3n Curvil%u00ednea.-Se da si las trayectorias del movimiento de las part%u00edculas del cuerpo, queda a lo largo de l%u00edneas curvas, que entre si son congruentes (ver figura F2-5.1.1).2.5.2.-Estudio del Movimiento.-Como los segmentos del cuerpo no cambian de orientaci%u00f3n respecto a una l%u00ednea o un plano de referencia , el cuerpo no tiene movimiento angular.En (4), (5) y (6):, y Nota.-Como toda las part%u00edculas que conforman el cuerpo r%u00edgido, tienen el mismo movimiento, puede ser considerado como una part%u00edcula (representado generalmente por su centro de masa), por lo tanto ya se hizo el estudio de su movimiento en la cinem%u00e1tica de una part%u00edcula.2.5.2.-Movimiento de rotaci%u00f3n alrededor de un eje fijo en.Es un movimientocon desplazamiento alrededor de una recta fija, pudi%u00e9ndose darse en el espacio o en el plano (generalmente se da cuando es representado en un plano mediante una chapa o disco, ver figura).2.5.2.1.-Estudio del Movimiento.-Para este movimiento el punto base o conveniente se toma en el eje fijo, de tal manera que en lo posible coincida con el punto de referencia O de , luego:En (4), (5) y (6):(7)(8)FiguraF2-5.1.1Figura F2-5.2
                                
     	
