Page 128 - MECÁNICA PARA INGENIERÍA Y SUS APLICACIONES – DINÁMICA Capítulo III
P. 128
MECÁNICA PARA INGENIERÍA Y SUS APLICACIONES – DINÁMICA Capítulo III
Derivando la constante (1):
sen 2 2 sen cos 0 (3)
Remplazando (3) en (2):
R 0
Luego:
R R F m cos 2 sen sen 2 (Unidades de fuerza)
0
F m a z i M m g M m z m sen 2 cos (4)
z
i
0
6).- Determinación de la fuerza para tener la velocidad de M constante.- En (4) hacer z ,
agregando una fuerza F a la ecuación:
z
F M m g m sen 2 cos (Unidades de fuerza)
z
E3-75.- Una partícula de masa m se mueve sin fricción, con
ligadura bilateral sobre un semiaro de radio a. A su vez el
semiaro se encuentra unido por A y B a dos barras AC y BD
de longitud 2a. Dichas barras se encuentran articuladas en
sus extremos, y tienen impedidos los movimientos de los
puntos C y D. El semiaro, la partícula y las barras se mueven
en un plano vertical fijo, de manera que el ángulo que
forman las barras con la dirección vertical es un movimiento
impuesto dado por la ley θ=θ(t). Se pide: P3-75
a).- Reacción que el semiaro ejerce sobre la partícula.
b). En el caso en que el movimiento impuesto sea tal que (constante), suponiendo
t
asimismo ausencia de gravedad (sólo para este apartado), demostrar que el movimiento de la
partícula relativo a las barras corresponde al de un péndulo cuya longitud equivalente se
determinará.
Solución
1).- D.C.L.:
P3-75a
UNASAM Autor: VÍCTOR MANUEL MENACHO LÓPEZ 384