Page 32 - Demo
P. 32


                                    MEC%u00c1NICA PARA INGENIER%u00cdA Y SUS APLICACIONES %u2013DIN%u00c1MICA Cap%u00edtulo IIUNASAM Autor: V%u00cdCTOR MANUEL MENACHO L%u00d3PEZ 164Nota.-Muchas veces se utiliza este m%u00e9todo solo, para encontrar el movimiento angular; para luego regresar al m%u00e9todo vectorial.b).-M%u00e9todo equipotencial.Estableciendo relaciones que liganlas distintas variables movimiento del s%u00f3lido r%u00edgido , en un estado general.i).-Condici%u00f3n anal%u00edtica de rigidez.La condici%u00f3n de rigidez la podremos expresar por: ii).-Condici%u00f3n cinem%u00e1tica de velocidades.Referenciando al s%u00f3lido r%u00edgido respeto de un punto de referencia \es el vector diferencia entre vectores posici%u00f3n de los puntos A y B.Deriv%u00e1ndole respecto al tiempo:(13)Dividiendo (13) por:Denominada condici%u00f3n cinem%u00e1tica para velocidades. Lo que dice que la proyecci%u00f3n de las velocidades de dos puntos sobre la direcci%u00f3n de la l%u00ednea que une dichos puntos es constante, por lo que llamamos al m%u00e9todoequipotencial.iii).-Condici%u00f3n cinem%u00e1tica de aceleraciones.Figura F2-5.3.4cFigura F2-5.3.4b
                                
   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36