Page 20 - MECÁNICA PARA INGENIERÍA Y SUS APLICACIONES – DINÁMICA Capítulo II
P. 20
MECÁNICA PARA INGENIERÍA Y SUS APLICACIONES – DINÁMICA Capítulo IV
Sumando ambas expresiones:
d E P P P dE K [4.5.1.3.2.1]
dt E K1 K2 1 2 t dt
Dónde:
P Potencia de las fuerzas externas ejercidas en el sistema.
t
E Energía cinética del sistema.
K
Nota.- Si hay fricción en el punto de unión, tendríamos momentos o pares interactivos
M y M (desapareciendo si la fricción fuese demasiado grande, en donde ), y la
potencia de estos es : M ; que en general no es nulo (es negativo), y trae como
consecuencia la disipación de energía por fricción.
4.5.1.4.- Trabajo efectuado por diversos tipos de fuerzas y pares.
4.5.1.4.1.- Si, F es constante:
1
1
W 1 2 1 2 F V dt F 1 2 V dt [4.5.1.4.1.1]
1
1
1
4.5.1.4.2.- Si, F actúa sobre el mismo punto (del cuerpo ), en su movimiento:
1
W 1 2 1 2 F V dt 1 2 F dr [4.5.1.4.2.1]
1
1
1
1
4.5.1.4.3.- Si, F es debido a la gravedad (Z es positivo hacia abajo):
1
W 1 2 1 2 m g k dr m g k 1 2 dr G y dr dX i dY j dZ k
G
G
G
G
G
2
W 1 2 m g dZ m g Z G2 Z G1 m g h [4.5.1.4.3.1]
G
1
4.5.1.4.4.- Si, F es la fuerza normal ejercida en el punto de contacto sobre un cuerpo
1
rígido, que mantiene contacto con una superficie fija en , esté el cuerpo rodando o
resbalando:
Figura F4-5.1.4.4
UNASAM Autor: VÍCTOR MANUEL MENACHO LÓPEZ 405